Blog
Entradas
Los ganglios de la base son: núcleo estriado (formado por el caudado y el putamen, aunque estas estructuras no estén juntas, histológicamente son muy similares), globo pálido (interno y externo), núcleo subtalámico y la sustancia negra (pars…
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, crónica, que afecta a 2,3 millones de personas en todo el mundo, siendo la relación 1 a 3 en hombres afectados, siendo, por tanto, más común en las mujeres.…
La enfermedad de parkinson es una enfermedad neurológica crónica y progresiva, en la que la evolución será muy heterogénea; tratar a cada paciente de manera individual. Epidemiología:Esta enfermedad afecta a todos los grupos étnicos por igual, no…
EL SISTEMA VESTIBULAREste sistema, ampliamente conocido por su relación con el equilibrio, en el que están implicados los canales semicirculares, que informan sobre los cambios angulares de posición, y el sáculo y utrículo, que informan de la…
Grupo de neuronas que tienen origen en la formación reticular, situada en el tronco del encéfalo.Este sistema tiene proyecciones ascendentes y descendentes, relacionándose su función con un gran número de neurotransmisores y estructuras. Ejemplo de estas funciones…
La habilidad de control motor podría definirse como la capacidad sensitivo motora de orientación, estabilidad y movimiento que un individuo es capaz de realizar en un entorno para la consecución una tarea (Shummway-cook and Woollacott). El individuo…
La orientación espacial de nuestro cuerpo en un entorno es clave para el control de nuestra postura, para el mantenimiento y movimiento de nuestro cuerpo respecto a la fuerza de la gravedad. Así pues, gracias a la…
Estas estrategias de control son sinergias musculares dinámicas que permiten una reorganización postural rápida. Estas van a depender del individuo, del entorno y la tarea, de si el desequilibrio es esperado o inesperado, o incluso del miedo…
En la medición del equilibrio surgen diferentes líneas a tener en cuenta, tales como son las vías sensitivas, las vías motoras, o la orientación en el espacio; siendo muy difícil valorar este de forma objetiva con una…
En el ámbito de la neurorehabilitación surgen diversas opciones de tratamiento que promueven la neuroplasticidad, siendo el terapeuta el que elija la opción más efectiva (evidenciada clínicamente) y que más se adecue a sus pacientes. Hay varias…
Coordinación y edición:
Victor Navarro López PT, MSc, PhDcandidate
Fisioterapeuta en Texum