Curso Avanzado Bobath: Optimización del miembro superior en la función de balance, alcance y agarre.
Este es un Curso Avanzado de 5 días que se desarrollará en Inglés con traducción simultánea al Español desarrollado por instructores Bobath IBITA. El curso está diseñado para hacer que el participante profundice en su razonamiento clínico y así poder optimizar la funcionalidad del miembro superior de las personas con alteraciones neurológicas.
Se pondrá un especial énfasis en la rol de la facilitiación y como desarrollar las habilidades manuales específicas del clínico para maximizar el potencial del paciente.
La capacidad de razonamiento clínico se trabajará en un nivel avanzado a través de clases teóricas, practicas, demostraciones de pacientes y tratamientos de pacientes reales por parte del participante.
Objetivos
General
Al completar el curso avanzado, cada participante será capaz de:
- Comprender de manera clara la influencia que tienen una intervención en el nivel de estructura-función sobre la presentación clínica del paciente y el nivel de actividad.
- Razonar e implementar un abordaje de solución de problemas (problem solving approach) para personas con alteraciones neurológicas.
- Implementar estrategias manuales y de manejo, modificaciones del entorno y uso de estrategias verbales en la intervención con un paciente neurológico.
- Identificar el potencial del paciente y alcanzar el nivel óptimo de actividad.
- Tener en cuenta aspectos teóricos y evidencia en el análisis de movimiento e intervenciones de tratamiento.
- Evaluar la respuesta al tratamiento a través de medidas apropiadas
Específicos
- Conocer el marco teórico-práctico del razonamiento clínico del Concepto Bobath.
- Aplicar el modelo de razonamiento clínico del Concepto Bobath al análisis de la función del miembro superior (balance, alcance y agarre)
- Profundizar en el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos actualizados en la función del miembro superior.
Metodología
Contenidos teóricos
- Exposición magistral y metodologías activas del temario teórico.
Contenidos prácticos
- Prácticas de análisis y facilitación entre los participantes del grupo (Simulación en el aula).
- Trabajo en grupos. (Aprendizaje cooperativo).
- Demostración de valoración y tratamiento casos clínicos de personas adultas con alteración en el sistema nervioso (Método de un caso real) por parte del equipo docente.
- Tratamientos de casos reales realizados por los participantes con la guía y supervisión del equipo docent
Dirigido a
Fisioterapeutas, Terapéutas Ocupacionales, Logopédas y otros profesionales sanitarios que hayan realizado el Curso Básico de Evaluación y Tratamiento de personas con alteraciones del SNC (Concepto Bobath).
Bio del docente
Elizabeth Swain
Buenas soy Elizabeth Swain (Libby), nací y crecí en Australia y terminé mis estudios como (PT) en Melbourne en 1985. Por cosas de la vida realicé mi Máster en Control y Aprendizaje Motor en la Columbia University NY en 1988.
Me dediqué (y me dedico) a la práctica clínica y califiqué como instructora Bobath IBITA en 2002 y como Instructora Bobath Avanzada IBITA en 2015. Ayudé al Desarrollo del Concepto Bobath en Canada, por ejemplo fundado junto con otras compañeras la Canadian Bobath Instructors Association (CBIA), también he sido durante años la presidenta de la IBITA.
He participado en la formación de grado de la University of British Columbia y en curso sde postgrado en neurorrehabilitación contemporánea así como en multitud de cursos del Concepto Bobath, tanto en Canadá como en otros países.
Actualmente trabajo y co-dirijo una unidad privaada de neuro-rehabilitación en Cancouver (Neuro-Ability Rehabilitation Services); soy Clinical Assistant Professor en la University of British Columbia (UBC); y estuve más de 13 años Como Neurosciences Clinical Practice Leader at Vancouver General Hospital, BC, Canada.
Samuel Jiménez Jiménez
Actualmente vivo en Madrid, y de hecho terminé la carrera de fisioterapia en la universidad de Alcalá en el año 2002 donde realicé unos años después un Máster Oficial. Desde el principio me orienté a la neurología, realizando mucha formación en este ámbito y continué formándome dentro del Concepto Bobath (aunque también me desarrollo en otros campos), en 2011 califiqué como instructor Bobath IBITA y actualmente me encuentro en el proceso de formación como instructor Avanzado de la IBITA.
Desde el punto de vista clínico, trabajé al inicio de mi carrera en varias unidades de neuro e intenté tener experiencia viajando a varios centros clínicos relevantes en Europa para actualizarme y mejorar mi práctica clínica. Desde 2007, trabajo y dirijo el centro Téxum donde desarrollo mi práctica habitual junto con un grupo fantástico de profesionales que además de buenos profesionales son grandes personas.
Desde el punto de vista docente, he trabajado en el grado en varias universidades. Fui profesor asociado en la universidad de Alcalá, impartí la asignatura de fisioterapia neurológica en la universidad La Salle y continuo colaborando con la universidad Gimbernat, aunque es cierto que mi mayor desarrollo en es el la formación de postgrado colaborando en programas de Máster, cursos de experto o cursos profesionalizantes.
Aunque me he desarrollado en diferentes ámbitos de la fisioterapia (terapia manual, abordaje del suelo pélvico…) es cierto que me interesó mucho el ámbito de las neurociencias y estuve colaborando (de hecho sigo haciéndolo) con el grupo FENSSI del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, ha sido allí dónde realicé mi Tesis doctoral y donde desarrollo mi actividad investigadora en el ámbito de las NIBS (non invasive brain stimulation).