Curso de Experto en Neuro-rehabilitación del paciente adulto
Las alteraciones neurológicas en el mundo occidental son una entidad con una incidencia y prevalencia cada vez más elevada.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología en España un 16% de la población sufre alguna alteración neurológica, muchas de las cuales son discapacitantes. Por ofrecer un ejemplo concreto, se estima entre 110.000 y 120.000 la incidencia de nuevos casos de accidentes cerebrovasculares al año (Guía diagnóstica y terapéutica de la Sociedad Española de Neurología, 2016). Los datos sobre la incidencia y prevalencia de otras enfermedades neurológicas tales como la Esclerosis Múltiple, La enfermedad de Parkinson o las lesiones medulares también son alarmantes.
Precisamente por ello, el tratamiento de los pacientes con secuelas neurológicas es hoy en día un verdadero reto para la sociedad actual, que necesita profesionales sanitarios que intervengan en la mejora de la calidad de vida de estas personas.
Este fenómeno ha hecho que la rehabilitación del paciente neurológico adulto sea una demanda sanitaria y social al cual los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales tienen que hacer frente.
- Conoce de manera profunda el ámbito de las neurociencias (tanto ciencias básicas como aplicadas) para que puedas construir un buen conocimiento diagnóstico y terapéutico posterior.
- Conoce y comprende la variabilidad de características presentes en las personas afectadas por alteraciones del Sistema Nervioso Central y sé capaz de evaluar y tratar en función de dicha especificidad.
- Selecciona y utiliza con fluidez las herramientas necesarias para realizar una evaluación clínica objetiva de impedimentos sensitivo-motores en pacientes neurológicos.
- Analiza de manera crítica las diferentes opciones terapéuticas existentes y estimula tu proceso de toma de decisiones basándote en un razonamiento clínico adecuado.
- Planifica programas de tratamiento para pacientes neurológicos.
- Conoce un abanico amplio de herramientas terapéuticas y aplica de manera adecuada las técnicas propias de un programa de tratamiento.
- Conoce las tendencias actuales en el desarrollo de la neurorehabilitación y analiza críticamente su aplicación.
Bases Morfológicas y funcionales
Estudiarás las bases anatómicas macroscópicas del Sistema Nervioso Central prestando especial atención a las áreas implicadas en los aspectos sensitivos, perceptivos, y motores (tanto organización como ejecución del movimiento).
Estos conocimientos anatómicos serán consolidados con una práctica con modelos reales en el laboratorio de anatomía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Del mismo modo, conocerás las bases fisiológicas del Sistema Nervioso, prestando especial atención a aspectos funcionales como: La estructura, funcionalidad y conectividad de la unidad básica (neurona), localización en el sistema nervioso central y Sistemas ascendentes y descendentes.
Alteraciones del Sistema Nervioso Central
Te aportaremos las bases patológicas necesarias para comprender las alteraciones más frecuentes en los pacientes con patología del Sistema Nervioso Central.
Se analizarán de forma conjunta los aspectos tratados en el módulo de “Bases Morfológicas y funcionales”, dando un enfoque clínico y orientado a la neuorrehabilitación de los aspectos anatómicos, fisiológicos y patológicos.
Abordajes Terapéuticos en neurología
Trabajarás diferentes abordajes del paciente neurológico de forma inclusiva a través del conocimiento del tratamiento de las alteraciones más comunes:
- Alteraciones del control postural
- Alteraciones del movimiento, prestando especial atención a las alteraciones de la locomoción y alteraciones del movimiento en el miembro superior.
- Abordaje del paciente neurológico en el medio acuático incluyendo desviaciones de la orientación, marcha, miembro superior y otras entidades frecuentes.
- Inclusión de actividades de la vida diaria tanto en el tratamiento, del paciente en sí como en las actividades domiciliarias que se le recomienden.
En este módulo, además, te firmarás de manera específica en “Introducción al Concepto Bobath. Análisis y facilitación del movimiento” siendo dicha formación acreditada por una institución externa, obteniendo, además del título de Experto, un diploma acreditativo de este curso concreto.
Nuevos avances en neurorrehabilitación
En este módulo te introducirás en un mundo en constante evolución tecnológica en el ámbito de la neurología. Para ello te mostraremos cuál es el estado actual (state of art) de intervenciones como la interacción cerebroordenador (Brain Computer interface), los avances y realidades clínicas de la realidad virtual y la Neuromodulación. Realizarás además prácticas con diversos instrumentales en dos de los centros colaboradores: centro Texum de Fisioterapia y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Se les dará especial protagonismo a las técnicas de Neuromodulación tanto estimulación magnética transcraneal (TMS) como estimulación con corriente directa (tDCS) y con campos magnéticos estáticos (SMF).
Abordajes clínicos complejos
En estos seminarios se seguirá profundizando en aspectos concretos de la rehabilitación neurológica. Entre estos aspectos destacamos:
El tratamiento de la fase aguda. Para ello contaremos con profesionales con amplia experiencia en este campo, que te actualizarán sobre elementos tan relevantes como cuándo empezar con el tratamiento, pautas en estas primeras fases o dosificación y progresión en función del estado del paciente.
Alteraciones de la esfera génito urinaria. Esta es una entidad sumamente prevalente en muchas patologías (como ejemplo, entre el 80-85% de los pacientes con ACV en el estadío inicial muestra incontinencia). En este seminario aprenderás a evaluar, identificar y tratar las alteraciones más frecuentes en el paciente neurológico.
Tratamiento del paciente con Traumatismo Craneo-encéfálico. Esta es una entidad con algunas condiciones especialmente características. En este seminario se actualizarán los conocimientos en el tratamiento de esta entidad con profesionales de reconocido prestigio internacional.
Alteraciones Cognitivo-conductuales en el paciente neurológico
Abordarás desde el punto de vista teórico-práctico las alteraciones cognitivo-conductuales más frecuentes en el paciente neurológico, así como las alteraciones del lenguaje. Esto te permitirá tener una visión más global de la realidad de la persona con alteraciones neurológicas y su contexto.
Metodología
La metodología de impartición de este curso, así como el sistema de evaluación es principalmente práctica, aunque en algunos de los módulos se pueda realizar alguna prueba de evaluación teórica.
Se utilizarán métodos de enseñanza tales como: análisis, revisión y discusión de artículos científicos, elaboración de casos clínicos, prácticas presenciales de Estimulación Magnética Transcraneal en centros colaboradores, taller práctico en laboratorio de disección, prácticas en aula con pacientes reales, etc.