Curso de Fisioterapia Respiratoria en el Paciente Adulto
Objetivo General
- Plantear una actuación fisioterapéutica en las enfermedades respiratorias: evaluación, identificación de problemas y objetivos, planificación del tratamiento así como de las actividades haciendo siempre una reevaluación según normas y con instrumentos validados internacionalmente.
- Tener la capacidad de aplicar la Fisioterapia a los diferentes procesos de alteración de la salud, prevención de la enfermedad y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo en las enfermedades respiratorias.
Objetivos Específicos
- Realizar una intervención fisioterápica teniendo en cuenta la valoración, el diagnóstico y la evaluación de los resultados del tratamiento en las enfermedades respiratorias.
- Proporcionar una asistencia eficaz e integral garantizando una práctica clínica de calidad dirigida a las enfermedades respiratorias.
- Ser capaz de organizar y planificar un programa de tratamiento en los pacientes con las enfermedades respiratorias.
Metodología
- Modalidad Presencial:.
- Sesiones magistrales
- Técnicas de dinámica de grupo
- Ejercicios de simulación
- Estudio de casos
- Aprendizaje basado en problemas (ABP)
- Actividades de aplicación práctica
- Descripción de la metodología:.
- Presentación en el aula de los conceptos y las temáticas a tratar utilizando el método de lección magistral.
- Desarrollo, aplicación y profundización de conocimientos a través de distintas estrategias: aprendizaje basado en problemas, resolución de problemas y estudio de casos.
- Reforzamiento de la materia impartida gracias al planteamiento de ejercicios de simulación.
- Análisis de información científica relacionada con la materia propuesta.
- Evaluación.
- En la última parte del curso se hará una evaluación de los conceptos aprendidos en el curso.
Contenidos
- Bloque 1: Fisiología y Anatomía del aparato respiratorio.
- Biomecánica ventilatoria.
- Mecanismos de transporte mucociliar y reflejo tusígeno.
- Funcionalismo pulmonar: ley de los gases respiratorios
- Bloque 2: Exploración y Valoración del Sistema Respiratorio.
- Valoración clínica del sistema respiratorio. Síntomas y signos generales de las enfermeades respiratorias: (grado de disnea, tos, patrón ventilatorio, deformidades torácicas).
- Exploración física del tórax: palpación y percusión. Auscultación pulmonar (análisis de los ruidos respiratorios).
- Pruebas de función pulmonar (Espirometría forzada, PImax, PEmax)
- Tolerancia al esfuerzo (prueba de caminata de seis minutos , prueba de lanzadera, prueba de escaleras)
- Valoración de la musculatura respiratoria y periférica
- Medición de calidad de vida y grado de sedentarismo
- Bloque 3: Tratamiento fisioterápico.
- Fisioterapia Respiratoria (técnicas de permeabilidad de la vía aérea y de reeducación respiratoria):
- Control y adiestramiento en las técnicas fisioterápicas de drenaje de secreciones: espiración lenta total con glotis abierta en infralateral (ELTGOL), técnicas de espiración forzada (TEF).
- Control y adiestramiento de ayudas instrumentales: Inspirómetro de incentivo.
- Control y adiestramiento de las técnicas de reeducación respiratoria (respiración labios fruncidos, respiración diafragmática, ventilación dirigida)
- Paciente Adulto: Técnicas de fisioterapia respiratoria
- Paciente Neurológico: Técnicas de fisioterapia respiratoria adaptadas al paciente neurológico
- Aerosolterapia: Manejo y mantenimiento de dispositivos de inhalación
- Fisioterapia Respiratoria (técnicas de permeabilidad de la vía aérea y de reeducación respiratoria):