Curso de Introducción al Concepto Bobath. Análisis y facilitación del movimiento.
Curso orientado al tratamiento del paciente neurológico adulto, impartido por instructores de la Asociación de Instructores Bobath de España (AIBE).
La realización de este curso habilita para la continuación en España de la formación en el Concepto Bobath a través del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”.
El contenido de este curso introduce parte del temario propuesto por la IBITA del “Curso Básico de valoración y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas – Concepto Bobath”.
Objetivos
GENERAL
- Conocer los aspectos más importantes del control postural y movimiento normal introduciendo al participante en elementos concretos de algunas desviaciones posturales frecuentes en paciente neurológicos.
ESPECÍFICOS
- Bases conceptuales actuales del control postural y análisis del movimiento.
- Análisis de la postura y desviaciones típicas en diversas situaciones.
- Análisis del movimiento. Crear un marco teórico-práctico para aplicarlo al análisis concreto de varios gestos.
Programa y Metodología
-
- Componentes teóricos
- Control postural. Marco Teórico y bases conceptuales.
- Neurofisiología
- Talleres prácticos
- Prácticas entre los participantes del grupo de evaluación y tratamiento
- Demostraciones de pacientes
- El instructor realizará un tratamiento de un paciente para aplicar de forma práctica los conceptos utilizados
- Componentes teóricos
Contenidos
- Fundamentos teóricos, prácticos y principios del Concepto Bobath.
- Actualización de los principios del Concepto Bobath.
- Modelo de intervención biopsicosocial
- Principios de postura y movimiento: definición, variabilidad y criterios.
- Aspectos actuales de la neurociencia y del control motor en los que se basa el Concepto Bobath.
- Control postural.
- Análisis y facilitación del control postural dinámico en bipedestación y sedestación como requisito para actividades de la vida diaria.
- Análisis y facilitación de actividades de la vida diaria y sus componentes, tales como transferencias (paso de bipedestación a sedestación, de sedestación a bipedestación, etc.) aspectos funcionales del miembro superior (orientación, alcance, agarre o manipulación).
- Demostración de valoración y tratamiento de una persona adulta con alteración en el sistema nerviosa central.
Dirigido a
- Diplomados o graduados en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia o psicología.
- También pueden participar en el curso logopedas, médicos, enfermeros, psicólogos y neuropsicólogos.