Curso Introducción Concepto Bobath en el niño

300,00 

  • Docente: Mª Teresa Montañana Pérez
  • Fechas: 22-24 de septiembre 2023
  • Lugar: Zaragoza
SKU: 23I-6 Categoría: Etiqueta:
Incríbete en este curso
Este curso no se puede comprar directamente desde esta Web.
Entra en Datos Prácticos y contacta con la persona resposable.

Tratamiento del niño con trastorno sensorio-motor de origen cerebral

El Concepto Bobath es un abordaje terapéutico que ofrece un enfoque interdisciplinar en continuo proceso para la resolución de problemas en la valoración y tratamiento del bebé, niño y adulto con trastornos sensoriomotores, perceptivos y de comunicación, resultantes de una lesión del Sistema Nervioso Central.

Está basado, por un lado, en los avances de la neurociencia, en los conocimientos sobre control postural, control y aprendizaje motor, plasticidad neural y muscular, y, por otro lado, en la experiencia clínica de expertos.

Para el abordaje terapéutico se utilizan técnicas de manejo y de estrategias específicas basadas en el Concepto Bobath con el objetivo de influir en la adaptación del tono postural y facilitar el aprendizaje y cubrir las necesidades y/o expectativas de las personas, niños o adultos, con dificultad de plena participación en las actividades cotidianas, debido a su lesión o retraso en el desarrollo.

Objetivos

GENERAL

  • Comprender las bases teóricas para el desarrollo del control postural y del movimiento normal.
  • Desarrollar una observación significativa del desarrollo sensoriomotor típico, sus componentes y las secuencias del mismo.
  • Analizar los trastornos en la organización y control de postura y movimiento del niño con trastornos sensoriomotores de origen cerebral.
  • Iniciar en el desarrollo de técnicas de facilitación del movimiento típico.
  • Iniciarse en la planificación de las estrategias de tratamiento específicas, basadas en el resultado de la interpretación de los déficits sensoriomotores e interrelación entre los mismos.
  • Obtener los conocimientos básicos para influenciar la organización de un movimiento a través de una forma determinada de manejo.

Metodología

  • Clases teóricas que se desarrollarán a través de clases expositivas.
  • Análisis de casos clínicos a través de la visualización de videos, con la intención de crear al final de la sesión un espacio interactivo de preguntas y aportaciones entre los participantes y docente.
  • Sesiones prácticas de análisis del movimiento normal. Se realizarán con la participación de todo el grupo y también en grupos reducidos para una puesta en común posterior.
  • Prácticas de facilitación del movimiento normal. Se realizarán por parejas entre los participantes, con continua supervisión de la docente.
  • Demostraciones de tratamientos, seguidas de un tiempo para revisar y analizar las estrategias y pautas de tratamiento elegidas, preguntas y conclusiones.

Programa

  • Fundamentos teórico-prácticos del Concepto Bobath.
  • Requisitos para la organización y control del movimiento normal.
  • Análisis del desarrollo sensorio-motor normal del niño. Secuencias y componentes más significativos a considerar en la planificación del tratamiento.
  • Parálisis Cerebral. Clasificación y estrategias de intervención.
  • Valoración e interpretación de los niños con alteraciones sensoriomotoras de origen central.
  • Prácticas de análisis del movimiento y facilitación del movimiento normal.
  • Demostraciones de sesiones de razonamiento clínico con pacientes reales.

Docente

Mª Teresa Montañana Pérez
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia (1992). Doctora por la Universidad CEU Cardenal Herrera Valencia. (Valencia, 2017). Tutora Bobath EBTA – European Bobath Tutors Association (Madrid, 2017). Licenciada en Psicología Universidad de Valencia (1997).
Profesora asociada del Grado en Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia
Profesora de Postgrado cursos de Introducción en el Concepto Bobath en Pediatría y cursos Básicos en el Concepto Bobath en Pediatría.

Perfil del alumno

  • Alumnos de tercero o cuarto curso de fisioterapia o terapia ocupacional que hayan cursado la asignatura de neurología.
  • Diplomados o graduados en fisioterapia, terapia ocupacional o logopedia.
  • La organización se encargará de comprobar que los participantes están en posesión de estos títulos.

Precio

300€

Fechas y horarios

22, 23 y 24 de septiembre 2023

  • Viernes de 17.00 a 21:00 h
  • Sábado de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00h Domingo de 9.00 a 14.30 h
  • 20 horas lectivas

Lugar

Centro de Rehabilitación el Carmen
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Créditos

Solicitada Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Aragón, para fisioterapeutas.

Creditos formacion Sindesi

Contacto e información

Mail: fisioaragonformacion@gmail.com

Carrito de compra