Curso de nervio periférico y movimiento
Curso orientado a profundizar en la implicación mecánica y fisiológica de las estructuras periféricas, y especialmente del nervio periférico en la clínica de las personas que han sufrido una lesión neurológica de origen central, así como en las alteraciones del movimiento que conllevan una alteración funcional en muchos casos. Los asistentes al curso aprenderán a utilizar los test de mecanosensibilidad del nervio periférico como herramienta de evaluación en Neurorrehabilitación, así como el impacto de la inmovilidad en las estructuras corporales de los pacientes. Se trata de dar un marco conceptual que permita determinar cuánto de la alteración funcional o del patrón motor tiene que ver con restricciones en el cuerpo de las personas con lesiones en el sistema nervioso, así como a utilizar el conocimiento del nervio periférico para analizar patrones de movimiento en las lesiones centrales y mejorar el estado biomecánico del mismo, tanto con técnicas directas como indirectas.
Objetivos
Incluir en el razonamiento clínico del terapeuta herramientas de valoración y análisis de las necesidades biomecánicas para poder realizar un movimiento determinado, haciendo especial énfasis en las alteraciones del sistema nervioso periférico
Metodología
- Clases teóricas con soporte audiovisual. Documentación con contenidos teóricos y prácticos. Exposición de casos clínicos y literatura científica en relación al temario.
- Antes del inicio del curso se enviarán lecturas recomendadas, con el fin de que los alumnos tengan un primer contacto con la materia y potenciar el aprendizaje. Asimismo, se facilitará el contacto alumno-docente a través de email para aclarar dudas y plantear nuevos contenidos.
Contenidos
- Inmovilidad y alteraciones tisulares
- Mecánica neural, nerve entrapment e implicaciones en pacientes neurológicos. Literatura científica y actualidad
- Perspectiva global de abordaje del nervio: Más allá de los test
- Plexo sacro y lumbar en la patología neurológica: SLR, Variaciones y ABVD. PKB, variaciones y ABVD.
- Razonamiento clínico en relación a pacientes neurológicos. Adaptaciones de los test y utilidad clínica
- Técnicas de palpación e implicación clínica
- Dolor y neuropatías en lesiones centrales
- Mecanosensibilidad neural en relación a hipertonía e hipotonía
- Slump test y ABVD: Adaptaciones y aplicación clínica
- Test mecanosensibilidad miembro superior: Plexo braquial y nervio mediano. Adaptaciones clínicas
- Trabajo de interfases y palpación
- Alteraciones perceptivas y razonamiento clínico
- Test para los nervios radial y cubital. Adaptación a pacientes neurológicos
- Principios de movilización y trabajo de interfase
- Abordaje terapéutico
Evaluación
Se hará un seguimiento continuado del aprendizaje del alumno en las clases prácticas.
Es necesaria la asistencia al curso completo con una ausencia máxima justificada de una hora
Dirigido a
- Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.