,

Curso de Neurorrehabilitación de Bajo Coste en Terapia Ocupacional

230,00 

  • Docente: Bernabé Cruz Vieiro
  • Fechas: Febrero 2023
  • Lugar: Madrid

Lista de espera: info@sindesi.es

SKU: 23O2 Categorías: ,

Curso Neurorrehabilitación de bajo coste en Terapia Ocupacional. La Observación de acciones y su relación con la actividad

 

Introducción

Los terapeutas ocupacionales utilizan las actividades de la vida diaria (AVD) y las tareas componentes de las mismas como medio u objetivo para la consecución de un cambio terapéutico, proporcionando una mejora de la funcionalidad que repercute directamente en la independencia de la persona.

El uso de técnicas basadas en estrategias cognitivas como la terapia de observación de acciones, imaginería motora o la terapia de espejo, pueden ayudarnos a conseguir esta recuperación funcional. Se basan en la activación de diferentes estructuras corticales y subcorticales, entre ellas el sistema de neuronas espejo, a través de la observación y representación interna del movimiento, potenciando la reorganización neuronal y el aprendizaje motor.

Dada su simplicidad metodológica, los recursos necesarios y la evidencia que las respalda, podemos considerarlas técnicas accesibles y de alta usabilidad en cualquier entorno clínico, incluso domiciliario. En concreto, la observación de acciones (OA) puede potenciar el aprendizaje motor del miembro superior a partir de vídeos e imágenes de actividades y tareas proyectadas en diferentes dispositivos.

Objetivos

  • Conocer el sustrato neuroanatómico sobre el que se orientan las terapias basadas en las neuronas espejo.
  • Comprender la relación cortico-subcortical subyacente al aprendizaje motor en relación a la observación de acciones.
  • Revisar la evidencia científica respecto a la terapia de espejo, la imaginería motora y la observación de acciones.
  • Conocer diferentes técnicas para su uso en la práctica clínica.
  • Profundizar en la relación directa de la observación de acciones con la terapia ocupacional.
  • Revisar la evidencia científica sobre la que se sustentan los protocolos de tratamiento de observación de acciones.
  • Aprender a crear y utilizar materiales en base a las intervenciones con observación de acciones.

Metodología

El curso está planteado conforme a una metodología teórico-práctica dividida en 3 bloques, dentro de los cuales se llevarán a cabo tanto exposiciones teóricas sobre la evidencia más reciente y sustento de las técnicas, como prácticas con material diverso para afianzar el aprendizaje y posibilitar su aplicabilidad clínica. La programación sería:

  • Sistema de neuronas espejo (SNE): Neuroanatomía y Neurofisiología.
  • SNE y Aprendizaje Motor en miembro superior.
  • Qué y porqué Terapia de espejo (TE).
  • Qué y porqué Imaginería motora (IM).
  • Qué y porqué Observación de acciones (OA).
  • Evidencia y aplicabilidad en neurorrehabilitación
  • TE vs IM vs OA.
  • Observación de acciones VS Terapia Ocupacional.
  • Protocolos, metodología y materiales en Observación de acciones.
  • Actividades prácticas.

¿A quién va dirigido?

Terapeutas Ocupacionales y estudiantes de último curso de terapia ocupacional.

Datos Prácticos

Docentes

  • Bernabé Cruz Vieiro
    Diplomado en Terapia Ocupacional
    Máster en Neuroterapia Ocupacional


Lugar de celebración

Síndesi Formación
Glorieta Primero de Mayo, 3 Coslada
Madrid


Contacto

Beatriz Castañares
Tlf.: 610205734
formacionsindesi@gmail.com


Carrito de compra