Curso Síndrome del Empujador
Objetivos
- Identificar los signos correspondientes al término “Síndrome del empujador” y discutir la idoneidad del término en relación a la evaluación y el tratamiento.
- Realizar una evaluación diferencial entre el “síndrome del Empujador”, comportamiento empujador, sobreuso del lado menos afecto y alteración de la línea media en la hemiparesia.
- Identificar y proponer abordajes de tratamiento basados en referencias científicas actuales.
- Introducir la facilitación para la evaluación y tratamiento de postura y movimiento.
- Comprender la relación entre la integración multisensorial en el sistema nervioso central, el esquema corporal y el movimiento selectivo de la mano.
- Revisar las escalas clínicas actuales validadas para el comportamiento empujador.
Contenidos
Teoría
- Definición del Síndrome del Empujador
- Descripción del Síndrome del Empujador
- ¿Es un síndrome?
- Comportamiento empujador
- Base neural del Comportamiento empujador
- Consideraciones para el tratamiento
- Medidas de medición
Prácticas entre los participantes
- Facilitación de bipedestación monopodal
- Facilitación de la bipedestación
- Sedestación reclinada
- Integración multisensorial en el tratamientde la mano
- Estimulación del pie
- Tratamiento en decúbito supino
- Facilitación de la marcha
Métodos Docentes
- Lecciones magistrales apoyadas con medios audiovisuales
- Demostración de tratamiento
- Prácticas de análisis y facilitación entre los participantes
- Examen escrito de contenidos del curso
¿A quién va dirigido?
Diplomados y Graduados Universitarios en Fisioterapia y Terapia Ocupacional.