
Los hemisferios cerebrales se encuentran separados por una hendidura central que recorre estos de forma ventrodorsal (fisura longitudinal). Esta corteza, se encuentra muy plegada, ocupando poco espacio, pero siendo extensa de tamaño. Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos, en esta entrada hablaremos sobre el lóbulo frontal.
Este se encuentra ventral al surco central y craneal al surco lateral. Puede dividirse en dos grandes dominios; la corteza motora y la corteza prefrontal (asociativa), siendo esta más ventral a la motora.
Nos centraremos en la corteza motora, la cual se puede dividir en:
- Corteza motora primaria: corresponde al área 4 de Brodmann. Es la zona que tiene un menor umbral para la activación de movimientos tras una estimulación directa. Provocará movimientos de la parte contralateral del cuerpo. En ella podemos encontrar la representación motora década parte del cuerpo, la cual vemos representada en el homúnculo motor. En este, cada zona corresponde en tamaño al grado de precisión a la hora de realizar movimientos.
La función de esta área se corresponde con la elaboración de movimientos en cada parte del cuerpo. Para la elaboración de estos, esta corteza recibe aferencias de diferentes zonas cerebrales, como son la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo, o los ganglios basales.
Es un área que presenta gran plasticidad neuronal, es decir, la corteza motora no es fija, esta se adapta a los diferentes requerimientos por parte del organismo. Por ejemplo, si a una persona le amputan el dedo meñique, su representación cortical irá desapareciendo, y esta zona será ocupada por áreas contiguas que corresponden a otros movimientos, como puede ser el movimiento de dedos próximos. - Área premotora o corteza motora secundaria: área 6 de Brodmann, se encuentra ventral a la corteza motora primaria y tiene un umbral de activación mayor a esta.
Recibe un gran número de aferencias de la corteza sensitiva, ganglios de la base o tálamo, y s encarga de almacenar los programas de la actividad motora que son resultados de experiencias pasadas. Esta área programaría la actividad de la corteza motora primaria.
También participa en control de movimientos posturales groseros por sus conexiones con los ganglios basales. - Área motora suplementaria (AMS): ocupa la región más medial del área 6 de Brodmann. Establece conexiones con la corteza motora primaria, con la premotora, y la somatosensorial del mismo hemisferio, y también con la AMS del contralateral, así como con ganglios de la base y cerebelo. A estas mismas estructuras, les llegan fibras eferentes procedentes de la AMS.
Tiene una gran importancia en la organización del movimiento, ayudando a su preparación; es la región donde se analiza la información externa y se compara con las necesidades internas. Su estimulación genera la necesidad de hacer un movimiento, no el movimiento en sí. - Campo ocular frontal: región más caudal del área 6, 8, y 9 de Brodmann. Controla los movimientos culares voluntarios de seguimiento.
- Área motora del lenguaje: área de Broca, áreas 44 y 45 de Brodmann. En el 96% de los casos, éste área se localiza en el hemisferio izquierdo (siendo el hemisferio dominante de manera general). Organiza los actos motores que articulan la secuencia de palabras, esto se consigue debido a las conexiones de el área de Broca con la corteza motora primaria (la parte caudal, que corresponde a movimientos de laringe, lengua y labios.
Es indispensable su conexión con el área de Wernicke (lóbulo temporal), encargada para la asociación de sonidos y conceptos durante la codificación del lenguaje. Lesiones en el área de Broca, darán lugar a afasia motora, en el área de Wernicke, afasia sensitiva, y en las fibras que une ambas estructuras, afasia de conducción.

