Lóbulo parietal
Este lóbulo ocupa la región superolateral y medial del hemisferio cerebral. Esta limitado por el surco central, la línea parietoccipital, y por el surco lateral. Está relacionado con las vías sensitivas, estas vías conducirán la información desde la periferia hasta la corteza para hacerla información consciente.
Las principales áreas corticales descritas en este lóbulo son:

- Área somatosensitiva primaria (S1): ocupa las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. En esta región se forma un homúnculo sensitivo, es decir, una representación cortical de la sensibilidad de cada zona corporal; zonas con mayor sensibilidad (mayor cantidad de receptores sensitivos) tendrán una representación cortical de mayor superficie.
Esta región recibe fibras de los núcleos ventrales posterolateral y posteromedial del tálamo, responsables de la información estereoceptiva (dolor, temperatura, tacto grueso) y propioceptiva (tacto fino, vibración y propiocepción). También recibe aferencias desde la S1 contralateral, a través del cuerpo calloso y desde la corteza motora ipsilateral.
S1 da fibras a la corteza motora, al S1 contralateral, y a la corteza de asociación somatosensorial. Mediante fibras de proyección también entra en contacto con los núcleos ventrales posteriores del tálamo.
Tiene una gran plasticidad, mediante la cual, áreas determinadas pueden aumentar su representación cortical en un proceso de aprendizaje. Esta también puede reducirse, o incluso suprimirse, por ejemplo, tras amputación.

- Área somatosensitiva secundaria (S2): La representación del cuerpo en esta área es bilateral, con predominancia contralateral, y es inversa a la de S1, de forma que las dos áreas de la cara son adyacentes entre sí. S2 establece conexiones recíprocas con las áreas S1 y S2 contralaterales e ipsilaterales, así como como con los núcleos ventrales posteromedial y centrolateral del tálamo.
No está clara la implicación sensitiva de esta zona, pero estudios mediante tomografía por emisión de positrones han visto que esta se activa mediante estímulos nocivos. También se ha observado que lesiones en esta área producen asimbolia al dolor. - Área de asociación somatosensorial primaria: ocupa el lobulillo parietal superior y parte del inferior (áreas 5 y 7 de Brodmann).
Recibe aferencias desde áreas somatosensoriales primarias, y también tiene conexiones recíprocas con distintos núcleos del tálamo.
Recibe e integra las diferentes modalidades sensitivas, lo que permite reconocer la forma, tamaño, y textura de los objetos. Lesiones en éste área produce estereognosia, lo que impide al paciente reconocer objetos mediante el tacto.
Lóbulo temporal
Ocupa la región inferior al surco lateral y se extiende por las tres caras del hemisferio cerebral. La existencia de dos surcos temporales (superior e inferior) divide al lóbulo en tres circunvoluciones temporales (superior, media e inferior).
Diferentes funciones localizadas en este lóbulo:

- Área auditiva primaria (A1): en la circunvolución temporal superior, y ocupa el labio inferior del surco lateral, correspondiente al área 41 y 42 de Brodmann (circunvolución de Heschl). Las fibras que alcanzan la corteza auditiva proceden sobre todo del núcleo geniculado medial del tálamo, al que le llegan fibras auditivas procedentes del órgano de Corti de ambos oídos (homolateral y contralateral). Lesiones en esta corteza producen un deterioro de la localización del sonido en el espacio y una disminución de audición de ambos lados, con predominancia del contralateral.
- Área auditiva secundaria (A2) o corteza de asociación auditiva: adyacente a A1, en la región lateral y la circunvolución parietal superior (área 22 de Brodmann). Éste área en el hemisferio dominante se conoce como región del lenguaje de Wernicke. Está conectada al área de Broca mediante el fascículo arqueado. También recibe fibras de la corteza visual primaria (lóbulo occipital), y de A1, lo cual pone de manifiesto la importancia de este área en la comprensión del lenguaje, tanto escrito como hablado. El área 22 de la esta corteza en el lado no dominante está relacionado con la información auditiva no lingüística, como ruidos ambientales o melodías.

Lóbulo occipital
Es el lóbulo más dorsal, se extiende por las tres caras del hemisferio cerebral, aunque sus límites son poco precisos. Está formado por tres áreas de Brodmann, la 17, 18 y 19. La podemos dividir en:

- Área visual primaria: recibe fibras del núcleo geniculado lateral del tálamo; estas fibras se originan en la retina, hacer sinapsis en dicho tálamo y llegan a la corteza visual. Cada corteza recibe fibras de la mitad ipsilateral década retina y propaga información sobre la mitad contralateral del campo visual. Las lesiones en una corteza visual producen pérdida de visión en la mitad contralateral del campo visual.
- Área visual secundaria o áreas de asociación visual: Rodea a las áreas visuales primarias en las superficies lateral y medial del hemisferio (áreas 18 y 19 de Brodmann). Se extiende alcanzando los lóbulos parietal y temporal, estudios han puesto de manifiesto que la extensión total de la corteza visual incluye las áreas 7, 18-21, 37 y 39 de Brodmann. La función de esta área se vincula con la información visual que procede del área primaria, en relación con las experiencias visuales del pasado, esto permite que se reconozca y se aprecie lo que se está viendo.