
El quinto par craneal (V), o nervio trigémino, es el encargado de dar la sensibilidad a la cara.
Este nervio tiene dos ramas:
- Rama sensitiva (90% de fibras son de este tipo), que a su vez se divide en tres haces diferentes:
- Rama oftálmica, que aporta sensibilidad a la zona de la frente hasta el ojo.
- Rama maxilar, que aporta sensibilidad a la parte media de la cara.
- Rama mandibular, que se la da a la parte inferior de la cara.
- Rama motora (10% de fibras restantes). Esta rama se encarga de la motricidad masticatoria.
Cada rama sensitiva lleva sensibilidad a una parte de la cara, uno la llevará al hemicuerpo izquierdo, y el otro al hemicuerpo derecho. Esto es importante, debido a que la lesión unilateral del nervio trigémino, afectará solo a un hemicuerpo. Si por el contrario un paciente tiene una afectación bilateral, es síntoma de esclerosis múltiple. Otro aspecto importante en la exploración de las ramas sensitivas, es que la sensibilidad del ángulo de la mandíbula no está llevada por el nervio trigémino, esta vendrá desde C2.
Cada rama sensitiva de este nervio enviará la información hasta el ganglio de Gasser, donde confluirán las tres ramas. Desde este ganglio, la información llegará al núcleo del trigémino, en el bulbo raquídeo, donde se hará sinapsis. Desde aquí la información se decusa y asciende hacia el tálamo en conjunto del lemnisco medial. Se realiza sinapsis en el tálamo, enviando la información hacia la corteza somatosensorial.
La información termoalgésica seguirá el mismo recorrido que el resto de información sensitiva, por diferentes haces que confluyen igualmente en el ganglio de Gasser y en el núcleo del trigémino. Esta información ocuparía la parte caudal de este núcleo.En cuanto a la información motora, esta viene dada de la vía piramidal, que desde el tronco del encéfalo da vías colaterales a los núcleos de los pares craneales. Al nervio trigémino esta información motora le llega desde el puente.
En la neuralgia del trigémino, se produce una presión crónica en este nervio, que suele afectar a la parte caudal del núcleo del trigémino, afectando por tanto a la regulación dolorosa, la cual no funcionaría de manera correcta.
