Neurofisiología del dolor. Modulación del dolor y sistemas moduladores descendentes.

El dolor.

El dolor es considerado una experiencia sensorial, se ha observado que en la estimulación aislada de diversas zonas cerebrales relacionadas con la sensación dolorosa, no se provoca dolor; sin embargo, cuando se provoca una sensación dolorosa periférica, varias y amplias zonas cerebrales son estimuladas.La información desde los nociceptores asciende por la médula espinal (vía espinotalámica lateral) y llega al tálamo, a su núcleo ventromedial, parte posterior. Desde aquí, la información dolorosa viaja hasta la corteza somatosensorial primaria (SI) y secundaria (SII), la ínsula, la corteza prefrontal y la corteza cingulada posterior, entre otras estructuras; estas áreas corticales le dan un significado a la información dolorosa, qué duele, cómo duele, cuánto duele, qué preocupante es el dolor en relación a mis experiencias pasadas, ya he sentido antes este dolor…

Modulación del dolor:
Sistema de puerta de entrada.

En el asta posterior de la médula espinal y en la porción caudal del núcleo espinal del trigémino, existe un dispositivo neuronal de control de la información nociceptiva ascendente; la información nociceptiva que penetra en la médula espinal mediante las fibras C y las A-delta, está regulada por otras fibras gruesas, tipo Aß que se incorporan mediante los cordones posteriores, transmitiendo información táctil y vibratoria; la información de estas fibras muy mielinizadas, impide la transmisión de información dolorosa desde la médula espinal al tálamo.La clave de esto son unas neuronas del órgano tendinoso de Golgi, las tipo II, las cuales se encuentran en la sustancia gelatinosa (lámina II) de la médula espinal, estas, tienen un efecto inhibidor sobre las neuronas del tracto espinotalámico en el asta posterior.Sobre este sistema neuronal de la sustancia gelatinosa, la información dolorosa del tracto espinotalámico tiene una acción inhibitoria mediante colateralidades axónicas, inhibiendo la actividad de las neuronas de la sustancia gelatinosa, asegurándose que el dolor ascienda al tálamo.La información táctil que asciende por la médula espinal, por el contrario, tiene una actividad excitatoria muy potente sobre la sustancia gelatinosa, haciendo que la información proveniente del sistema espinotalámico sea inhibido y no ascienda hasta el tálamo.
Fibras descendentes de la vía piramidal también dan colateralidades axónicas al núcleo sensitivo del trigémino así como a grupos neuronales de asta posterior, ejerciendo posiblemente un efecto regulador no solo de la información sensitiva general, sino que específicamente de la información dolorosa mediante este efecto de modulación dolorosa.

  • Sistemas moduladores descendentes. Sustancia gris periacueductal.

La sustancia gris periacueductal (SGPA), contiene neuronas de naturaleza opioide (endorfinérgicas), que al activarse ponen en marcha un sistema descendente que inhibe las neuronas nociceptivas del asta posterior (inyecciones de morfina en la SGPA, generan una profunda analgesia).A la SGPA le llegan aferencias de diversas zonas, de la corteza límbica prefrontal, la amígdala y el hipotálamo, mediante el tracto espinomesencefálico también le llegan aferencias de las neuronas propias de la médula espinal, confluyendo de esta manera en la SGPA información del sistema emocional del sujeto e información de las aferencias somáticas; el balance de estas informaciones regulará la sensibilidad dolorosa.

Las neuronas endorfínicas de la SGPA, envían proyecciones al núcleo magno del rafe y la formación reticular. EL núcleo magno del rafe contiene dos tipos de neuronas, las denominadas “células ON” y las denominadas “células OFF”, las cuales se influyen mútuamente y tienen una actividad contrapuesta; cuando unas se activan, las otras se inhiben. El sistema de las células ON, tiene una actividad facilitadora sobre la transmisión dolorosa, mientras que las OFF, tienen una actividad inhibitoria. Las proyecciones del núcleo magno del rafe sobre las neuronas del núcleo magno del rafe es excitatoria de las células OFF, siendo la gran parte de estas neuronas serotoninérgicas. Desde el núcleo magno del rafe surgen axones descendentes (tracto rafe-espinal), por la parte posterior del cordón lateral, que llegan a neuronas del tracto espinotalámico (láminas I, IV y V), ejerciendo actividad inhibitoria sobre los estímulos nociceptivos. Parte de este efecto es mediado por las interneuronas endorfinérgicas de la sustancia gelatinosa, que reciben información de las neuronas serotoninérgicas del tracto rafe-espinal. 
Existen otros grupos de neuronas que participan en la regulación dolorosa, tales como las neuronas noradrenérgicas del locus cerúleo y del núcleo sub-cerúleo, que envían proyecciones descendentes al asta posterior de la médula espinal. Estas neuronas pueden tener efecto tanto inhibitorio como excitatorio en la transmisión de impulsos eléctricos.

Curso Experto en Neurorrehabilitación

Curso Postgrado Experto en Rehabilitación Neurológica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra