Sistema vestibular.

EL SISTEMA VESTIBULAR
Este sistema, ampliamente conocido por su relación con el equilibrio, en el que están implicados los canales semicirculares, que informan sobre los cambios angulares de posición, y el sáculo y utrículo, que informan de la aceleración lineal.El sistema vestibular va mucho más allá del procesamiento de dichas informaciones, así pues, este sistema recibe aferencias de:

  • Sistemas sensoriales propioceptivos. La propiocepción corporal juega un papel clave en los ajustes posturales, los cuales están regulados en parte por el sistema vestibular. La información propioceptiva más notoria en este sistema es la información de los músculos del cuello y de los centros de presión, como pueden ser isquiones, y sobre todo, los talones.
  • Información visual, la cual es importante en la postura orientada a la ejecución de determinadas tareas. Este sistema conforma el reflejo vestíbulo-ocular.
  • Información procesada por el cerebelo. Esta información forma un loop, que va de cerebelo a vestibular y viceversa. Continua comunicación entre ambos sistemas.

Esta información es integrada por los núcleos vestibulares, que se encuentran a nivel del tronco del encéfalo (4 a cada lado), estos están encargados de recibir las aferencias y procesar una respuesta a través de diferentes vías:

  • Mediante el ya mencionado reflejo vestíbulo-ocular (núcleos oculo-motores), el sistema vestibular regula la orientación ocular en relación con los movimientos del cuerpo, manteniendo siempre un plano visual horizontal. Está implicada la formación reticular paramediana (paramedian pontine reticular formation o paraabducens nucleus).
  • Mediante dos vías descendentes este sistema envía a la médula la información de extensión de los segmentos corporales, estas vías son:

o   Sistema vestíbulo-espinal medial. Controla musculatura del cuello y del tronco superior. Mantenimiento de la posición de extensión axial contra gravedad y orientación de la mirada. Esta vía está controlada de manera bilateral, por tanto, implicados los 8 núcleos vestibulares.o   Tracto vestibuloespinal lateral: se inicia en el núcleo vestibular lateral, excita ipsilateralmente (4 núcleos vestibulares para cada hemicuerpo) motoneuronas de músculos extensores e inhibe motoneuronas de músculos flexores principalmente musculatura axial y de las cinturas escapulares y pélvicas. Se le demanda mucho uso en monopedia, en extensión ipsilateral. Sistema remanente cuando el sistema reticular se encuentra más deprimido, cundo está muy lesionado el reticular, este está muy presente, ejemplo en descerebración. El reticular nos modula en flexión y extensión, modula la actividad del vestibular, no lo inhibe.

  • Vestibulo-talámica, que proyectará en áreas de la corteza somatosensorial. Sensación consciente de movimiento del cuerpo respecto al mundo exterior. La integración de la información visual y vestibular tiene como resultado nuestra vertical visual subjetiva. En la corteza vestibular, somos conscientes de nuestra verticalidad visual.
  • Formación reticular. 

Este sistema nos da la integración de los tres sistemas más importantes de corrección de errores, el laberíntico, el visual y el propioceptivo (siempre en combinación con el cerebelo). Está más activo cuando realizamos acciones en bipedestación, y sobre todo en monopedia. También nos da los ajustes posturales necesarios para estar sobre una superficie inestable. Nos permite el enderezamiento axial contra gravedad de manera inconsciente, manteniendo la postura en función de los cambios acaecidos en el medio. Está informando constantemente al SNC de nuestra posición respecto a la gravedad, dándonos de esta manera la función antigravitatoria.

Imagen de: Kaoru Takakusaki, Mirai Takahashi, Kazuhiro Obara & Ryosuke Chiba (2017) Neural substrates involved in the control of posture, Advanced Robotics, 31:1-2, 2-23, DOI: 10.1080/01691864.2016.1252690

Curso Experto en Neurorrehabilitación

Curso Postgrado Experto en Rehabilitación Neurológica
Carrito de compra